Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Alerta sobre la alerta

Imagen
"La alerta, el aspecto de intensidad más básico de la atención, es probablemente un requisito para los dominios más complejos y demandantes de capacidad de la selectividad de la atención". Así comienza el resumen de un trabajo sobre la anatomía funcional de la alerta en humanos. Este trabajo fue realizado por W. Sturm, A. de Simone, B.J. Krause, K. Specht, V. Hesselmann, I. Radermacher, H. Herzog, L. Tellmann, H.-W. Müller-Gärtner y K. Willmes y publicado en la revista Neuropsychologia en 1999. ¿Qué áreas cerebrales generan el estado de alerta? Veamos qué encontraron estos investigadores con su trabajo. Foto de un león alerta. Imagen tomada de http://www.mi-web.org/miembros/9973-mikeberriv/fotos/11761-leon-alerta Introducción Sturm et al. comienzan su artículo aclarando que, de acuerdo con van Zomeren y Brouwer, la atención puede subdividirse en dos sistemas: uno que representa los aspectos de intensidad "alerta" y "atención sostenida"; y o

El alcance parietal del Alzheimer

Imagen
Las estructuras mediales del lóbulo temporal han recibido por mucho tiempo toda la atención con respecto a la enfermedad de Alzheimer. El compromiso de tales áreas en la enfermedad se evidencia en los primeros síntomas, como la pérdida de memoria. Sin embargo, mucho antes de que estos síntomas de hecho se presenten, es posible que ya estén ocurriendo cambios en el cerebro. Uno de estos cambios implica a la sustancia blanca y a las regiones parietales. ¿Cómo? ¿Por qué? Veamos a continuación el modelo que proponen Heidi Jacobs, Martin van Boxtel, Jelle Jolles, Frans Verhey y Harry Uylings, quienes en 2012 publicaron una revisión acerca del papel del lóbulo parietal en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Más que explicar por qué se da la enfermedad, estos investigadores intentan explicar cómo  consideran ellos que inicia, basándose en la evidencia. Veamos. Introducción La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Se caracteriza por un declive insidioso

Cerca del Éxtasis - Segunda parte

Imagen
(Esta entrada continúa de la entrada del 19 de agosto de 2013) ¿Cuáles son los efectos fisiológicos de la MDMA o Éxtasis? Los efectos fisiológicos agudos de la MDMA pueden ser muy poderosos, dice Parrott. El impulso que genera la MDMA sobre la actividad central y periférica monoaminérgica estimula funciones corporales centrales tales como la respiración, la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca. Esta estimulación simpaticomimética es probablemente exacerbada por las condiciones ambientales. En seres humanos se han observado incrementos en la actividad física y el movimiento; por ejemplo, la música rítmica repetitiva en las fiestas o " raves " también impulsa los períodos prolongados de baile. El tumulto probablemente también incrementa estos efectos. Uno de los efectos fisiológicos más importantes de la MDMA, continúa Parrott, es la alteración de la termorregulación. Por ejemplo, ratas que reciben MDMA y son colocadas en un ambiente frío, se refrescan excesi

Cerca del Éxtasis - Primera parte

Imagen
"Éxtasis": una droga muy popular a finales de los 90s y principio de la década del 2000. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Por qué funciona de esa manera? En 2001 Andy C. Parrott publicó una importante  revisión acerca de la psicofarmacología humana de esta droga y nosotros la revisaremos aquí para responder estas y otras preguntas. Éxtasis. Imagen tomada de www.las-drogas.com ¿Cómo "nació"? La MDMA (3,4-metilenedioximetanfetamina) fue patentada por la compañía farmacéutica alemana Merck en 1914, pero fue sólo hasta noviembre de 1986 cuando la FDA permanentemente la clasificó como droga ilícita clase 1 sin ningún uso médico, todo alrededor de una enorme controversia sobre la droga. ¿Qué contiene? La manufatura ilícita de la MDMA no es un procedimiento químico difícil y la mayoría de tabletas de Éxtasis contienen MDMA, aunque también se encuentran otras drogas o mezclas entre drogas en su lugar. Generalmente comprenden derivados de la anfetamina como la MDA

¿Qué tiene que ver el neuroticismo con el cerebro?

" Neuroticismo ". Una palabra sin duda asociada al psicoanálisis freudiano. ¿Cómo se explica? ¿Cómo se manifiesta en el nivel cerebral? Henk R. Cremers, Liliana R. Demenescu, André Aleman, Remco Renken, Marie-José van Tol, Nic J.A. van der Wee, Dick J. Veltman y Karin Roelofs publicaron en 2010 un  estudio  acerca cómo el neuroticismo está relacionado con la conectividad funcional entre la amígdala y la corteza prefrontal. Veamos en qué consistió su estudio y qué concluyeron estos autores a partir de él. Una clave para interpretar sus hallazgos: la emocionalidad negativa tan característica del neuroticismo . Introducción Comienzan Cremer et al.  su artículo explicando que el neuroticismo es una característica de personalidad que incluye una tendencia a preocuparse, a ser ansioso (Canli et al. , 2001) y a experimentar afecto negativo. El neuroticismo también está asociado con trastornos afectivos tales como el trastorno de ansiedad social y la depresión y con alteracion